En Cirugía estética, Cirugía plástica
Rate this post

En este artículo me gustaría hablar de lo que es el término de cirugía plástica y de lo que representa esta especialidad. 

¿Qué era antes la Cirugía Plástica?

Creo que para poderlo entender bien, mejor hablaríamos de “lo que era” el término de cirugía plástica. Cuando yo empecé a formarme como especialista, la cirugía plástica se aproximaba a lo que la Real Academia de la Lengua Española define como  la especialidad quirúrgica cuyo objetivo es restablecer, mejorar o embellecer la forma de una parte del cuerpo.

Ahora bien, podemos distinguir dos grandes apartados en la cirugía plástica, la cirugía reparadora y la cirugía estética. 

Cirugía Reparadora

El primer gran bloque obedece a aquella parte de la especialidad que se dedica a la reconstrucción de defectos corporales tras accidentes, malformaciones o cirugía tumoral previa. Normalmente se practica en hospitales de referencia, casi siempre dentro del ámbito de la sanidad pública. 

Como cirujano reconstructor, te enfrentas a tareas que si obtienen éxito consiguen devolver una parte del cuerpo a su normal funcionamiento, a recuperar la forma que se ha perdido por algún motivo como sería el caso de una malformación congénita como el labio leporino, el reimplante de una mano tras una amputación por accidente laboral o la reconstrucción de un defecto de piel, músculo, tendones o hueso, tras una cirugía de extirpación de un tumor de partes blandas.

Es una cirugía muy exigente, minuciosa y que requiere una gran preparación y formación. Los pacientes son “enfermos” que necesitan ser atendidos para resolver un problema físico, para devolverles un funcionamiento normal. Cuando se alcanza el éxito, suelen ser pacientes muy agradecidos, fieles a su médico y devotos de su ciencia.

Cirugía Estética

La cirugía estética es la rama más frívola de la especialidad. En este segundo bloque, la estética, se hace más hincapié en la mejoría de las formas, en su embellecimiento.

Embellecemos aquello que no necesariamente tiene que estar dañado, sino simplemente buscamos mejorar su aspecto. Se practica dentro del ámbito de la medicina privada y el paciente más bien es un “cliente” en busca de un resultado lo más perfecto posible. Son personas exigentes, no están enfermos, se someten a procedimientos quirúrgicos por propia voluntad y cuando se obtiene el éxito en sus cirugías sienten que han invertido bien su dinero. El problema es cuando no logran sus expectativas, muchas veces demasiado poco realistas.

Línea roja

Aquí es donde hay que hablar de la línea roja que separa la práctica honesta de la deshonesta y del paciente con una clara indicación para cirugía estética o del paciente que hay que rechazar.

El cirujano reconstructor no se enfrenta a ella, su misión es recuperar la función, la forma y el paciente sufre una patología física que hay que restablecer. Pero el cirujano estético se enfrenta a clientes con expectativas poco reales; muchas veces buscando un ideal imposible. Incluso hay pacientes con trastornos psicológicos que demandan cirugía como intento de mejorar su autoestima, depresión, ansiedad, etc.

En esa línea roja el médico debe seguir siendo médico y actuar como tal, no dejarse llevar por la codicia, seguir viendo a los pacientes como pacientes y por supuesto descartar aquellos que no sean candidatos claros a una cirugía. Estos últimos, aunque se sometan a uno o más procedimientos quirúrgicos nunca van a encontrar los resultados que ellos idealmente creen que pueden obtener. En nuestro ámbito lo denominamos “falsas expectativas”. 

Pero hay una gran industria farmacéutica detrás, voraz en la venta de productos más o menos recomendables, con un negocio multimillonario, que tiene que crecer y llegar a más médicos y a más pacientes; y se hace uso de publicidad engañosa, de redes sociales, de un márquetin que acaba creando un estereotipo de persona ideal a la que todos queremos parecernos.

Como todo y en cualquier ámbito, esto no deja de ser un negocio y el médico se encuentra en la posición de juez y parte al mismo tiempo. Nuestra formación, evidentemente de ayuda, de solución de problemas, consigue que veamos la cirugía como una bella especialidad donde es posible, desarrollando un aspecto artístico del trabajo, conseguir resultados precisos con técnicas bien desarrolladas. Si se ama esta especialidad, se busca antes la realización de buenos trabajos que solo el lucro personal. Al final todo se banaliza, pero este es el mundo que gira en torno a esta especialidad.

En esto es en lo que se está convirtiendo la cirugía estética y esa es la línea que hay trazada. Cada médico, cada paciente tiene que saber de qué lado quiere estar y actuar en consecuencia, pero es bueno que a las cosas se las llame por su nombre.


Los implantes de mama no son para toda la vida. Aquí te explicamos por qué hay que revisarlos periódicamente y eventualmente cambiarlos.

Dr. José Salvador
Cirugía Plástica y Estética
Quirónsalud Alicante-Torrevieja

>> PIDE UNA CITA aquí sin compromiso <<

Entradas recientes

Empiece a escribir y pulse enter

Cara de mujer
Abrir chat
Contacte por whatsapp
Hola, ¿podemos ayudarte en algo?