La decisión de un lifting facial
Decidir someterse a un lifting facial es una elección significativa que debe tomarse considerando diversos factores como la edad, el estilo de vida y la aparición de signos de envejecimiento.
Esta guía ofrece información clave para identificar el mejor momento para realizarse un lifting facial, los diferentes tipos de procedimientos disponibles y consejos para la preparación y recuperación posterior.
Puntos clave a tener en cuenta
- El mejor momento para un lifting facial se basa en los signos de envejecimiento individuales y no solo en la edad.
- La elasticidad de la piel y el estilo de vida influyen en los resultados del procedimiento.
- Un mini lifting es más recomendable para personas jóvenes, mientras que el lifting tradicional es adecuado para quienes presentan signos avanzados de envejecimiento.
- Los cuidados postoperatorios y la recuperación son esenciales para garantizar resultados óptimos.
- Mantener hábitos saludables prolongará los beneficios del procedimiento.
¿Cuál es la mejor edad para un lifting facial?
No hay una edad específica para realizarse un lifting facial. La decisión depende de la presencia de signos evidentes de envejecimiento, como la pérdida de firmeza en la piel, la disminución del tono muscular y la formación de arrugas profundas.
Consultar con un cirujano plástico es esencial para determinar el momento oportuno.
Con el paso del tiempo, la piel pierde elasticidad y el tono muscular disminuye, lo que provoca flacidez, pliegues y pérdida de definición en el rostro. La aparición de papada o surcos profundos en la zona de la boca y la nariz pueden ser señales de que un lifting facial podría ser beneficioso.
Evaluación de la elasticidad de la piel y el tono muscular
Una piel que aún recupera su firmeza al ser estirada indica una buena elasticidad, lo que facilita obtener mejores resultados con un lifting facial. Las personas con flacidez moderada y tono muscular aún conservado suelen beneficiarse más del procedimiento.
Un cirujano plástico certificado podrá evaluar la condición de la piel, el estilo de vida y el estado de salud general para determinar si alguien es un candidato adecuado. Recibir asesoramiento profesional garantiza que el procedimiento se ajuste a los objetivos personales y ofrezca resultados satisfactorios.
Antes de tomar la decisión, es importante reflexionar sobre los motivos personales para someterse a la cirugía. Ya sea para revertir los efectos del envejecimiento, corregir asimetrías o aumentar la confianza, es fundamental tener expectativas realistas para asegurar la satisfacción con los resultados.
Indicadores de que un lifting facial puede ser necesario
Identificar los signos comunes del envejecimiento ayudará a decidir si es el momento adecuado para realizar un lifting facial.
Principales señales:
- Arrugas profundas: Se presentan en el contorno de los ojos, la boca y la frente, dando una apariencia cansada.
- Flacidez en la piel: Se observa especialmente en la línea de la mandíbula y el cuello, formando papada.
- Pérdida de volumen facial: Provoca una apariencia hundida o menos firme, especialmente en las mejillas.
- Falta de definición en la mandíbula: La pérdida de contorno facial da un aspecto envejecido.
- Descenso del tercio medio del rostro: Se produce la caída de las mejillas, generando un semblante fatigado.
Un cirujano plástico especializado podrá analizar estos signos y recomendar el mejor enfoque, ya sea quirúrgico o no quirúrgico.
Factores de estilo de vida que influyen en el procedimiento
El estilo de vida tiene un impacto directo en el éxito y la duración de los resultados de un lifting facial.
Consideraciones importantes
- Fumar: Retrasa la cicatrización y aumenta el riesgo de complicaciones.
- Exposición al sol: Acelera el envejecimiento y puede disminuir la duración de los resultados.
- Dieta e hidratación: Afectan la calidad de la piel y la recuperación postoperatoria.
- Eventos importantes: Es recomendable programar la cirugía con tiempo suficiente para una recuperación adecuada.
- Uso de medicamentos: Algunos fármacos pueden afectar la coagulación y la cicatrización, por lo que es importante consultarlo con el cirujano.
Tipos de lifting facial según la edad y las necesidades
El tipo de procedimiento varía según el grado de envejecimiento y los resultados esperados.
Mini Lifting facial (para personas más jóvenes)
- Ideal para: Personas entre 30 y 50 años.
- Enfocado en: La parte inferior del rostro y la línea de la mandíbula.
- Beneficios:
- Procedimiento menos invasivo.
- Recuperación más rápida.
- Cicatrices mínimas.
- Resultados más naturales.
Lifting Facial Tradicional (para envejecimiento avanzado)
- Ideal para: Personas mayores de 50 años.
- Corrige:
- Flacidez notable.
- Arrugas profundas.
- Pérdida de volumen facial.
- Beneficios:
- Rejuvenecimiento completo del rostro.
- Contornos más definidos y juveniles.
- Resultados más duraderos que un mini lifting.
Alternativas No Quirúrgicas al Lifting Facial
Para quienes no desean someterse a cirugía, existen opciones menos invasivas que pueden ofrecer mejoras visibles con una recuperación más rápida.
Opciones disponibles:
- Rellenos inyectables: Restauran el volumen en zonas hundidas.
- Botox: Reduce líneas de expresión y arrugas.
- Terapia láser: Mejora la textura y elasticidad de la piel.
- Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Estimula la producción de colágeno.
Aunque estos tratamientos pueden ofrecer buenos resultados, son temporales y no tienen el mismo impacto que un lifting facial quirúrgico.
Si desea conocer un mayor detalle sobre este tema, puede consultar nuestra web y nuestro blog. Para una valoración personalizada de su caso le aconsejamos una consulta sin compromiso. Telf. 628 893 320 (Alicante) / 631 685 440 (Torrevieja).

Dr. José Salvador
Cirugía Plástica y Estética
Quirónsalud Alicante-Torrevieja
>> PIDE UNA CITA aquí sin compromiso <<